Promoción de la publicación científica

El concepto de promoción que utilizamos es el de brindar información, motivar y dar soporte para permitir la toma de decisiones de manera consciente y responsable y en este caso con el objetivo de dar visibilidad y calidad a la producción científica nacional.

Dirigido a:

  • Los editores de recursos continuos orientados o con intereses científico técnicos.
  • Los investigadores científicos, en tanto autores, especialmente del sistema CONICET, que están interesados en evaluar la calidad de los recursos continuos a los que tienen intención de presentar su producción científica.

La promoción de la publicación científica entre los editores

Hay una gran cantidad de editores en el país del ámbito de las organizaciones profesionales y sociedades científicas, de las universidades nacionales y privadas, así como de sectores técnicos de empresas y organismos que necesitan orientación para acceder a otras instancias de indización e incluso a las ya institucionalizadas como LatindexNB y SciELO.

Por tanto, las actividades del Sector Promoción de la Publicación Científica están dirigidas al grupo de editores que:

  • No han iniciado aún el proyecto de edición.
  • Lo han iniciado y no han llegado al nivel de parámetros editoriales básicos para posibilitar su ingreso al Catálogo de Latindex.
  • Publicaciones que ya completaron el paso por las opciones nacionales y desean avanzar en las internacionales.

Además, a través de servicios personalizados en modalidad de Servicios de Transferencia de Alto Nivel (STAN) se ofrece consultoría y apoyo para editores que ya están en alguna de las formas institucionalizadas como Latindex y desean adquirir las competencias necesarias para concretar los parámetros solicitados para presentarse como aspirantes a Núcleo Básico.

La promoción de la publicación científica entre los autores científicos

Muchos autores científicos no tienen claro cuál es la mejor estrategia para visibilizar su producción o tienen consultas puntuales sobre el estado de una revista en particular.

En el área de Ciencias Sociales y Humanas se cuenta con la resolución del CONICET 2249/2014 que presenta una jerarquización orientativa de índices, bases de datos y catálogos en función de criterios explícitos de calidad editorial, trayectoria, visibilidad y repercusión.